Mónica Hasenberg expone sus «Mujeres en Lucha» en la ciudad de Verónica

La fotógrafa Mónica Hasenberg presentó ayer en el Concejo Deliberante de Punta Indio, en la ciudad de Verónica, la muestra «Mujeres en Lucha» que reúne fotos de más de cuatro décadas, algunas tomadas en el contexto del reclamo de las Madres de Plaza de Mayo aun en plena dictadura y otras tomas más actuales que…

Leer más

Continúan las actividades «Por la vuelta del tren La Plata – Pipinas»

La iniciativa ciudadana «Por la vuelta del tren La Plata – Pipinas» para recuperar el ramal ferroviario que une la capital provincial con la localidad de Pipinas, en Punta Indio, atravesando varias localidades rurales de Magdalena, sigue desarrollando acciones. El pasado domingo 14 de marzo realizaron el desmalezamiento y acondicionamiento de 350 metros de vías…

Leer más

Delegación de la UNLP visitó la Unidad 51 del SPB Magdalena en el marco del Mes de la Memoria

Integrantes del Programa de Acompañamiento Universitario en Cárceles, perteneciente a la Prosecretaría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), visitaron ayer las unidades penitenciarias N° 9 de La Plata y N° 51 de Magdalena, en el marco de la conmemoración del 45° aniversario del Golpe cívico-militar y de la iniciativa Plantamos…

Leer más

Inauguraron en Punta del Indio el «Parque de la Memoria y el Ambiente»

El sábado 20 de marzo se inauguró el Parque de la Memoria y el Ambiente de Punta del Indio, iniciativa impulsada desde diversas organizaciones de derechos humanos y ambientalistas, como parte de la conmemoración del 45° aniversario del golpe-cívico militar de 1976. La iniciativa forma parte de un espacio de articulación entre organismos de derechos…

Leer más

El EAAF, pieza clave en la búsqueda e identificación de desaparecidos

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) es uno de los actores fundamentales de los derechos humanos en la Argentina y el sostén central del Estado en la búsqueda y recuperación de los cuerpos de desaparecidos. Su trabajo fue fundamental para identificar a desaparecidos de Magdalena que habían sido enterrados como NN en otros cementerios,…

Leer más

Máximo C. Maldonado, un animal de la escultura nacido en Magdalena

El 8 de abril de 1900 nació en Magdalena uno de los mayores creadores que dio la escultura pública de la Provincia de Buenos Aires, Máximo Carlos Maldonado, cuyas obras están presentes en varios paseos y lugares públicos de La Plata y otras ciudades del país. Un conjunto singular de sus obras “animalistas” están hoy…

Leer más

Los radicales celebran hoy el día de su militancia en homenaje a Raúl Alfonsín

Dirigentes de las distintas corrientes de la Unión Cívica Radical (UCR) celebraron hoy el Día del Militante Radical con mensajes en memoria del expresidente Raúl Alfonsín, en el día de su natalicio. La Juventud Radical y la UCR de Magdalena y Punta Indio compartieron el homenaje a Alfonsín en las redes sociales. Sos el hombre…

Leer más

Ocho años de Francisco, del pedido de «Tierra, Techo y Trabajo» a «Nadie se salva solo»

Mañana Jorge Bergoglio cumple 8 años a la cabeza de la Iglesia Católica. Desde su elección el 13 de marzo de 2013 como el Papa número 266, el primer latinoamericano de la historia, Francisco ha impulsado reformas, cambios y gestos transformadores en muchos ámbitos, algunos de ellos ya imborrables como el pedido universal de «Tierra,…

Leer más

La Banda del SPB realiza un tributo a Astor Piazzola al cumplirse 100 años de su nacimiento

Al cumplirse hoy el centenario del natalicio del compositor y músico marplatense Astor Piazzola, la Banda de Música del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) editó un video que puede ser visto en su canal de Youtube, en el que interpretó varios de sus temas. La producción denominada «Adiós Nonino», una iniciativa que contó con el apoyo…

Leer más

Construirán un Memorial de los Detenidos Desaparecidos en el Parque de la Memoria de Magdalena

En la noche de ayer el Concejo Deliberante de Magdalena aprobó por unanimidad la asignación de un espacio en el Parque de la Memoria para la construcción de un Memorial de los Detenidos Desaparecidos de Magdalena. La iniciativa fue impulsada desde la Comisión de Derechos Humanos de Magdalena y fue incorporada por el programa Marcas…

Leer más

Un mural de Luis Seoane realizado en Magdalena fue adquirido por el gobierno de Galicia

El gobierno de Galicia, España, adquirió un mural de Luis Seoane que perteneció a la fábrica Celtia de Magdalena. La obra, de 1974, había sido realizada en la planta industrial ceramista bajo las indicaciones de su autor y fue retirada por los últimos propietarios del establecimiento antes de su cierre definitivo y demolición. Esta recuperación…

Leer más

Nace la Comisión de Derechos Humanos de Magdalena (CDHM)

El 10 de diciembre se presentó públicamente la Comisión de Derechos Humanos de Magdalena (CDHM), una asociación civil integrada por familiares de víctimas del terrorismo de estado durante la última dictadura cívico -militar junto con activistas magdalenenses por Memoria, Verdad y Justicia. InformadorMgd entrevistó a Maitena Barrenese, impulsora y coordinadora de la organización. Casi a…

Leer más