Con una «Carta Abierta a la Militancia» el kirchnerismo le reclama a Kicillof el no desdoblamiento electoral

La carta, titulada UNA SOLA NACIÓN, UNA SOLA PROVINCIA, UNA SOLA ELECCIÓN está firmada por más de 300 dirigentes contra el posible desdoblamiento de las elecciones bonaerenses que analiza el gobernador. Entre los firmantes está la concejala magdalenense María Laura Molina.

En medio del debate sobre la fecha de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el sector de Unión por la Patria alineado con Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del PJ a nivel nacional, y Máximo Kirchner, líder del peronismo bonaerense, publicó una Carta Abierta en la que exige elecciones concurrentes en la provincia.

“El desdoblamiento divide la elección provincial en ocho seccionales con boletas distintas, generando confusión entre los votantes y debilitando nuestro mensaje al fragmentarlo en múltiples campañas. Además, disgrega al peronismo al dispersar los esfuerzos entre las contiendas locales y el debate nacional”, señala el comunicado, en clara oposición a la intención del gobernador Axel Kicillof de separar la elección provincial de la nacional.

El texto también critica la gestión de Javier Milei, señalando que su gobierno implementó un modelo de ajuste y endeudamiento que empeoró la vida de los argentinos. En Buenos Aires, sus efectos han sido particularmente graves: se paralizaron 1.000 obras públicas, 8 de cada 10 nuevos desempleados son bonaerenses, la actividad económica cayó casi un 8% interanual, el consumo sufrió su mayor desplome desde 2016 y la provincia perdió 11 puntos de coparticipación federal.

“Para revertir esta crisis, es fundamental enfrentar al gobierno nacional con toda nuestra fuerza. No podemos permitirnos dispersar esfuerzos”, advierte el documento, argumentando que desdoblar las elecciones solo agravaría el caos generado por Milei con la implementación de la Boleta Única de Papel.

Desde un punto de vista operativo, el comunicado destaca que realizar un desdoblamiento electoral por primera vez en más de 40 años de democracia requeriría una planificación logística, presupuestaria y de recursos humanos extraordinaria. Además, resalta que, con los pocos meses que restan hasta los comicios, la situación se volvería aún más compleja, en línea con las advertencias de la Justicia Electoral Federal, que calificó el panorama como “el más difícil y costoso en la historia electoral de la provincia de Buenos Aires”.

Carta completa: