El intendente Hourcade nombró a Esteban Castiglia como jefe de Gabinete municipal

El viernes pasado, a través de sus redes sociales el intendente de Magdalena, Lisandro Hourcade, anunció la creación de la Jefatura de Gabinete municipal y el nombramiento de Esteban Castiglia al frente de la misma. Castiglia fue concejal durante dos períodos entre 2009 y 2017. Actualmente preside el Club Social y Deportivo Unión y Fuerza, ocupa la primera vocalía en el Comité de la UCR distrital, es editor del tradicional semanario El Tribuno de Magdalena e hijo de su fundador, el veterano referente radical Carlos «Pupo» Castiglia .

Con una extensa trayectoria militante que se inició en la Juventud Radical bajo el influjo programático del alfonsinismo histórico, Castiglia (44 años) se había mantenido distante de la gestión municipal de Gonzalo Peluso (2015 – 2023), coincidente con la coalición entre el partido fundado por Leandro N. Alem y el PRO de Mauricio Macri, sobre la que tenía una mirada crítica aunque casi sin pronunciamientos públicos.

El anuncio de la creación del cargo y el nombramiento salió el 28 de febrero desde las redes personales de Hourcade, que difundió las fotos del encuentro que mantuvieron con Castiglia en su oficina del Palacio Municipal, junto al presidente del Comité Magdalena de la UCR, Martín Masson.

El nombramiento de Castiglia, que fue aprobado con cierto júbilo desde el Comité radical y auspiciado por su máxima autoridad distrital, Masson, significa la entrada en el Gabinete municipal de una personalidad que tiene una lectura política poco habitual en la dirigencia magdalenense.

En los últimos años, quizás en consonancia con el olvidado programa histórico del progresismo radical y en la línea de Hipólito Yrigoyen, Crisólogo Larralde, Sergio Karakachoff, Florentina Gómez Miranda y Raúl Alfonsín entre otros, Castiglia participó a contramano de la gestión municipal de las conmemoraciones del 24 de marzo por Memoria, Verdad y Justicia y acompañó la lucha por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, así como los reclamos sociales y laborales de los empleados municipales.

La incorporación al Ejecutivo municipal quizás puede leerse como una manera de sumar en la gestión a sectores del radicalismo progresista que estuvieron alejados durante la experiencia de las alianzas Cambiemos y Juntos por el Cambio. Hourcade ha demostrado un «ecumenismo» notable, al abrazarse tanto a Kicillof como a dudosos referentes del mileísmo, algo que habla bien de su voluntad de diálogo pero también, a veces, de su indefinición política.

Esta novedosa decisión de la gestión de Hourcade puede interpretarse también en otros sentidos.

Por un lado, como una manera de neutralizar el previsible avance del Espacio de Pensamiento y Acción (EPA), partido vecinalista de muy buena imagen en la ciudadanía progresista y jóvenes de Magdalena, referenciado en Julián Ganón, excompañero de ruta de Castiglia en la Juventud Radical y que rompió con la UCR, ya entrada esta década, luego de frustrados intentos lograr espacio en sus listas y con fuertes cuestionamientos a la gestión de Peluso.

Por otro lado, como forma de zanjar el fuerte diferendo interno de Hourcade con Peluso, de quien fue portavoz en el Concejo Deliberante y una suerte de viceintendente durante ocho años, y que se manifiesta en la virtual fractura de la bancada oficialista en el Deliberativo local, presidido por Daniela Peluso.

El ejercicio legislativo y del periodismo en El Tribuno, con una encomiable imparcialidad más allá de su pertenencia política, también le ha permitido a Castiglia mantener un diálogo respetuoso con todos los referentes políticos locales. Quedará por verse qué juego de gestión podrá poner en práctica, y qué conflictos ético-políticos pueda generarle en la gestión, y en un año electoral, la sinuosa y ambivalente actitud del partido que lleva en su ADN y que hasta ahora no ha mostrado reflejos para recuperar esos valores democráticos, progresistas y reformistas que otrora encarnó.

JLM