A 25 años de su fallecimiento, la ciudad de La Plata rindió homenaje a René Favaloro, uno de sus ciudadanos más destacados. El sábado se llevó a cabo un acto conmemorativo que incluyó un recorrido guiado por espacios emblemáticos vinculados a su vida, y culminó con una ofrenda floral en el monumento que lo recuerda en el Paseo del Bosque.
Vecinos, autoridades municipales y referentes comunitarios participaron del homenaje al médico platense, cuya figura trasciende las fronteras de la medicina. El recorrido concluyó frente al estadio de Gimnasia y Esgrima La Plata —club del cual era un ferviente hincha—, donde se realizó la entrega floral en su memoria.
Como parte de las actividades, el martes anterior el Palacio Municipal fue iluminado con los colores rojo y azul, representativos del logo de la Fundación Favaloro, institución que él mismo impulsó con una fuerte vocación científica, humanista y federal.
René Gerónimo Favaloro nació en La Plata el 12 de julio de 1923 y falleció en Buenos Aires el 29 de julio de 2000. Se graduó de médico en la Universidad Nacional de La Plata en 1949. Tras un breve paso por el Hospital Policlínico, se trasladó a la localidad de Jacinto Arauz, en La Pampa, donde ejerció como médico rural durante más de una década, promoviendo una medicina social, preventiva y profundamente humana.
Favaloro ejerció durante un tiempo como médico en la localidad bonaerense de Magdalena, donde dejó una huella en la comunidad con su compromiso y cercanía. Esa experiencia temprana, junto a la vivida en La Pampa, moldeó su concepción de la medicina como servicio público, accesible y solidario.
En 1962 viajó a Estados Unidos para especializarse en cirugía torácica y cardiovascular en la Cleveland Clinic. Allí, en 1967, realizó por primera vez en el mundo una cirugía de bypass aortocoronario con vena safena, técnica que revolucionó el tratamiento de la cardiopatía isquémica y lo convirtió en una figura de renombre internacional.
Favaloro regresó a la Argentina en 1971 con el objetivo de desarrollar una medicina de excelencia, ética y al servicio del país. Fundó la Fundación Favaloro, dedicada a la docencia, investigación y asistencia médica, con un enfoque federal e inclusivo. Su legado, científico y humano, continúa siendo una referencia insoslayable para la salud pública argentina.