Fuerza Patria, el nuevo frente electoral que acordaron Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa

El peronismo bonaerense oficializó este miércoles la creación del frente electoral “Fuerza Patria”, con el que competirá en las elecciones legislativas del 7 de septiembre frente a la alianza de La Libertad Avanza y el PRO. El acuerdo, sellado en coincidencia con los festejos por el Día de la Independencia, fue resultado de negociaciones iniciadas en marzo entre los principales espacios del justicialismo provincial.

La firma del acta contó con la participación de referentes y apoderados de cada sector: Agustina Vila y Mariano Cascallares (MDF), Patricia García Blanco y Facundo Tignanelli (PJ bonaerense), Eduardo Cergnul y Sebastián Galmarini (Frente Renovador), entre otros actores de la alianza.

Mientras se definen los nombres que integrarán las listas en cada una de las secciones electorales, los encargados de conducir las negociaciones son Carlos Bianco y Gabriel Katopodis por el Movimiento de Futuro (MDF); Facundo Tignanelli y Emanuel Santalla por La Cámpora; y Sebastián Galmarini junto a Rubén Eslaiman por el Frente Renovador.

Además, quedó conformada la Junta Electoral de la alianza bonaerense, que estará integrada por Bianco (MDF), Leonardo Nardini (cristinismo) y Eslaiman (FR), responsables de validar las listas y garantizar el cumplimiento de los acuerdos entre las fuerzas.

La coalición electoral “Fuerza Patria” estará integrada por una amplia gama de espacios del peronismo: Partido Justicialista, Frente Renovador, La Patria de los Comunes, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Acción Marplatense, Partido de la Victoria, Innovar y Principios y Valores.

El miércoles fue una jornada de rosca política desde el mediodía en adelante en la Casa de Gobierno bonaerense. Axel Kicillof encabezó reuniones clave junto a Máximo Kirchner y Sergio Massa. Durante horas, evaluaron los últimos puntos del acuerdo, mientras comenzaban a llegar otros dirigentes de peso como Tignanelli, Eslaiman, Galmarini, Patricia García Blanco, Verónica Magario, Carlos Bianco y Katopodis.

La actividad fue intensa y simultánea. Mientras los apoderados se congregaban en el Salón Dorado para rubricar el acta constitutiva del frente, en otras oficinas continuaban las negociaciones. El propio Kicillof monitoreaba cada artículo del documento desde su despacho, con intercambios permanentes con los distintos sectores.

En las 72 horas previas, Kicillof, Massa y Kirchner se habían reunido tres veces en la Casa de Gobierno en La Plata. Según fuentes cercanas, el martes por la noche mantuvieron una reunión de más de tres horas. “Había buen pronóstico, pero nada estaba cerrado”, confiaron. El lunes, además, hubo encuentros con intendentes y múltiples conversaciones bilaterales para destrabar diferencias y avanzar hacia la unidad.