En el marco de una celebración por el 9 de Julio en Parque Lezama, bajo el lema Argentina con Cristina, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió que el país atraviesa “un verdadero problema estructural” y no simplemente “una crisis o un ajuste”. En ese contexto, convocó al peronismo a defender la independencia nacional y a construir una alternativa política con perspectiva de futuro.
“Desde 1956, cuando derrocaron a Perón y trajeron al FMI, nunca vivimos un 9 de Julio con este grado de dependencia”, sostuvo. Y se preguntó: “¿Somos realmente libres o estamos ejecutando políticas dictadas desde afuera, aceptando sin chistar condiciones del Fondo Monetario o de otros que perjudican a nuestra gente?”.
Cristina alertó que a partir de 2027 el país deberá enfrentar “una muralla infranqueable” de vencimientos en dólares. “Si no nos ponemos a pensar cómo resolver esta cuestión, somos boleta. Sean de izquierda o derecha, peronistas o antiperonistas, es una cuestión nacional”, planteó, y reivindicó el camino de Néstor Kirchner: “Restructuró la deuda y le pagó al FMI. Hoy, el problema es aún más grave”.
Señaló que la deuda actual supera los 65.000 millones de dólares: “45.000 para Macri, 12.000 ya para Milei, más otros 8.000 prometidos”. Y denunció que el gobierno libertario sobrevive gracias a nuevos préstamos, mientras “se intenta consolidar un modelo que busca cerrar las cuentas eliminando a la clase media”.
“Este es el modelo de Milei: deuda pública, deuda privada y deuda familiar. Endeudamiento para comer, para alquilar, para pagar impuestos, para los remedios. Y como en los 90, vuelve el miedo a perder el trabajo y se acepta cualquier condición laboral. No hace falta reforma para precarizar”, advirtió.
Finalmente, llamó a proyectar más allá de lo inmediato: “Tenemos que pensar qué Argentina queremos en 2027, 2031 o 2035. La independencia está en peligro y debemos volver a construirla. Esa tarea nos toca a los peronistas. Y lo vamos a hacer, como ya lo hicimos una y mil veces”.
El acto incluyó presentaciones de Los Garciarena, Teresa Parodi y Peteco Carabajal, una kermés, feria popular y una merienda patria. También se proyectó un video con análisis históricos de Julia Rosemberg, Hernán Brienza y Araceli Bellota sobre el proceso independentista de 1816.