Alerta por triquinosis en la provincia: ya son 40 los casos confirmados

El Ministerio de Salud bonaerense emitió una nueva alerta sanitaria tras confirmar dos nuevos brotes de triquinosis en el territorio provincial. Según el Boletín Epidemiológico correspondiente a la semana del 13 al 19 de julio, se notificaron 81 casos sospechosos en lo que va del año. De ellos, 40 fueron confirmados, 3 descartados y 38 continúan en evaluación médica.

Los primeros contagios se detectaron en Tornquist y Bahía Blanca a fines de junio, cuando seis personas resultaron afectadas tras consumir carne de cerdo de elaboración casera. Luego, a mediados de julio, se reportó un brote más amplio en Azul, que involucró a 31 personas, también relacionado con productos artesanales.

Este martes, dos nuevos casos encendieron las alarmas en Trenque Lauquen: un hombre y su hijo fueron internados en el Hospital Municipal con síntomas compatibles con triquinosis, entre ellos fiebre, dolores musculares, inflamación de párpados y enrojecimiento ocular. Ambos se encuentran estables y en tratamiento.

La triquinosis es una enfermedad parasitaria causada por el nemátodo Trichinella spiralis, que suele infectar a cerdos y animales silvestres como jabalíes y pumas. En humanos, el contagio ocurre por ingerir carne contaminada mal cocida. Una vez en el organismo, las larvas se alojan en el intestino y migran al torrente sanguíneo, invadiendo músculos, incluido el corazón y el sistema nervioso.

Entre los síntomas más comunes se encuentran fiebre, diarrea, dolor abdominal, debilidad general, dolores musculares y espasmos. La hinchazón alrededor de los ojos y el dolor al masticar o respirar también son signos frecuentes.

El diagnóstico temprano es clave. Cuando las larvas llegan a los músculos, no existe cura específica, por lo que el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas. En los brotes recientes, todas las personas afectadas fueron tratadas con albendazol y mebendazol, medicamentos provistos por el Instituto Biológico Tomás Perón.

Cómo prevenir la triquinosis

Las autoridades sanitarias recomiendan consumir carne de cerdo sólo si está completamente cocida —sin zonas rosadas y con temperatura interna mayor a 71°C—, y evitar productos artesanales sin certificación. También advierten que métodos como el curado con sal no eliminan el parásito.

Para reducir riesgos, es fundamental adquirir embutidos y chacinados únicamente en comercios habilitados, verificar etiquetas, origen y fechas de elaboración y vencimiento.