La mitad de las personas con discapacidad en Magdalena estarían en riesgo de perder sus pensiones

Las agrupaciones Madres y Padres TEA y Magdalena Sin Barreras presentaron ante el Concejo Deliberante de Magdalena un proyecto de comunicado dirigido al Gobierno nacional, en el que manifiestan una profunda preocupación por las consecuencias del proceso de auditoría de Pensiones No Contributivas (PNC) que lleva adelante la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El escrito, avalado por casi veinte firmas, advierte sobre situaciones de destrato, desorganización y discriminación institucional que afectan de forma directa a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad: las personas con discapacidad. Las organizaciones denunciaron que este operativo —anunciado oficialmente el 12 de febrero de 2025— se ejecuta con criterios burocráticos y desconocimiento de las realidades locales y las barreras que enfrentan los propios beneficiarios.

El proceso, que consiste en la citación a través de cartas documento para validar documentación y realizar entrevistas, ha dejado afuera a gran parte de quienes deberían haber sido auditados. En el caso del distrito de Magdalena, el 50% de las personas con discapacidad no pudo acceder al trámite por no haber sido notificadas correctamente. Las agrupaciones denuncian errores en las direcciones, falta de actualizaciones en los registros y ausencia de accesibilidad para personas con discapacidad intelectual o visual, lo cual consideran especialmente grave viniendo de un organismo como la ANDIS.

Además, señalan que esta modalidad de auditoría uniforme y sin perspectiva de inclusión reproduce una lógica de exclusión y ajuste, y que detrás de la supuesta intención de “verificar” los beneficios, se esconde una estrategia deliberada para generar bajas masivas en las pensiones, similar a lo que ya ocurre con los recortes a jubilados.

“La insensibilidad y la crueldad del Gobierno nacional, por acción u omisión, colocan a las personas con discapacidad como una variable de ajuste”, afirma el texto, que también advierte que este tipo de acciones profundiza la desigualdad estructural en la que ya viven muchas familias.

El proyecto busca que el Concejo Deliberante solicite al Poder Ejecutivo Nacional, a la Jefatura de Gabinete, al Ministerio de Salud y a la ANDIS que se reabra el proceso de auditoría para permitir que las personas excluidas injustamente puedan acceder al beneficio que les corresponde por derecho.

Texto completo de la presentación

Proyecto de comunicado a la ANDIS

Visto

La necesidad de las personas con discapacidad a contar con una pensión no contributiva, y

Considerando

Que el día 12 de febrero del 2025 el poder ejecutivo nacional anunciaba, mediante sus canales oficiales, que se daba inicio al proceso de auditorías de las Pensiones no contributivas.

Que esta medida, es coordinada y ejecutada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y se extiende a todo el país.

Que según estos anuncios, la auditoría comprende el envío de cartas documento en las que se cita a los beneficiarios de las PNC a presentarse a un turno asignado, para que presenten la documentación requerida y se realicen las entrevistas y controles para su revisión.

Que en esta línea, se informa que los profesionales de la ANDIS analizarán la documentación de cada usuario y, finalmente, emitirán los dictámenes y resoluciones determinando quiénes cumplen con los requisitos para continuar percibiendo el beneficio.

Que esta decisión que, según el gobierno nacional, pretende “verificar” que las pensiones sean otorgadas “correctamente” ha generado el rechazo y el cuestionamiento de múltiples asociaciones civiles y ONG, que nuclean a personas con discapacidad de todo el país, denunciando graves falencias en la organización y la logística con la que se están llevando adelante las auditorias.

Que fundamentalmente, porque este proceso está siendo diseñado de manera uniforme para todo el territorio nacional, sin considerar las particularidades de cada región, y de las propias personas con discapacidad, lo que ha generando serias dificultades para quienes deben cumplir con los plazos y requisitos exigidos.

Que dentro de estas irregularidades denunciadas, puedo advertirse casos en los que las direcciones a la que son enviadas las cartas documento eran erróneas, debido a la falta de actualización en los datos de los beneficiarios, lo que impidió la notificación en tiempo y forma, impidiendo cumplir con los requisitos solicitados.

Que se ha cuestionado que las cartas documento no tienen los apoyos necesarios para personas con discapacidad intelectual o personas con discapacidad visual, algo paradójico ya que quien planifica y coordina estas acciones es la propia agencia nacional de discapacidad.

Que es inconcebible que se avance de esta manera sobre aquellos ciudadanos que constituyen uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

Que el destrato y la desidia que padecen quienes tienen que someterse a esta evaluación, no parece algo al azar y demuestra una deliberada intencionalidad por parte del gobierno nacional de generar desgaste y una mayor burocracia en pos de generar suspensiones o bajas masivas en las PNC.

Que utilizar la auditoria como un filtro, es un mecanismo institucional que pretende seguir desmantelando y recortando ayudas sociales, bajo el esquema de la motosierra, como viene sucediendo con las y los jubilados.

Que la insensibilidad y la crueldad del gobierno nacional, por acción u omisión, colocan a las personas con discapacidad como una variable de ajuste, y las empuja a la exclusión engrosando las condiciones de desigualdad en las que ya muchos hoy están inmersos.

Que el 50% de las Pensonas con Discapacidad del Distrito de Magdalena que debían acceder a estas auditorías no pudo hacerlo ya que no fueron debidamente notificadas.

Por ello, el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE MAGDALENA en uso de sus atribuciones sanciona el siguiente:

COMUNICADO

Artículo 1º.- Elevar este comunicado al Poder Ejecutivo Nacional, Jefatura de Gabinete de Ministros, Ministerio de Salud y Dirección Ejecutiva de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)-, solicitando puedan realizar el proceso de auditorías nuevamente para los beneficiarios de Pensiones No Contributivas que quedaron excluidos en primera instancia.

Artículo 2º.- Expresar nuestra preocupación porque el 50% de las PCD que debían ser injustamente auditadas no pudieron acceder a la misma, perdiendo así su Pensión no contributiva.

Artículo 3°.- Comuníquese y archívese.