El proveedor de internet Magdalena Virtual busca competir con conectividad y TV en el distrito

En las últimas semanas tomó estado público el pedido de la empresa local Magdalena Virtual, presentado ante el Concejo Deliberante de Magdalena, para poder empezar a brindar servicios de internet y TV por fibra óptica en todo el distrito, posibilidad con la que hoy cuenta una sola empresa. El pedido fue acompañado por una campaña publicitaria en distintos medios locales, tendiente a respaldar y activar su solicitud. Magdalena Virtual, empresa nacida en la localidad de la que toma su nombre, tiene cobertura en los partidos bonaerenses de Castelli, Chascomús, Dolores, Lezama, Punta Indio y, si bien brinda servicios en algunos pueblos y parajes del Partido de Magdalena, busca ampliarlos a la ciudad cabecera. InformadorMgd entrevistó a Pablo Bonicalzi, director ejecutivo de Magdalena Virtual, para conocer más sobre el proyecto que impulsa.

– En primer lugar queríamos saber desde cuándo opera Magdalena Virtual y qué tipo de servicios ofrecen?

– Antes que nada, quiero agradecerles la oportunidad de comunicar el nuevo proyecto que nuestra empresa Magdalena Virtual quiere llevar adelante en el Partido de Magdalena. Hoy, como hace 25 años cuando llegamos al pueblo para poder brindar internet de banda ancha y ser la primera empresa en el distrito en hacerlo, queremos brindar más servicios y mayor calidad. Por ese motivo, e impulsados por la gran cantidad de clientes que nos demandan la instalación de fibra óptica, tomamos la decisión de avanzar para concretar este proyecto que tiene como factor muy importante que la gente pueda elegir el servicio de internet y televisión que le resulte más eficiente y conveniente. Hoy existe un solo un proveedor para este tipo de servicios, nosotros buscamos la oportunidad de competir para brindar a los usuarios una nueva opción de calidad.

– ¿Cuál es el servicio que quieren empezar a ofrecer en Magdalena?

– El servicio que nosotros queremos brindar es internet y televisión por fibra óptica, con más de 90 canales HD , y que la gente también cuente con una app llamada Quilik , que la pueden descargar en los stores de iOS o Android, para poder ver en sus dispositivos (celular, tablet, notebook, etc.) en cualquier lugar que se esté.

– ¿Qué se necesitaría para poder brindar el nuevo servicio y cuál es el impedimento legal?

– Nosotros presentamos una nota en el mes de mayo en el Concejo Deliberante, solicitando el uso del espacio aéreo, para poder brindar el servicio de internet y TV mediante fibra óptica en todo el Partido de Magdalena. Estamos esperando que se trate, ya que si sale favorable esta ordenanza de uso del espacio aéreo, la comunidad va a poder tener una nueva opción y no una única opción, que es lo que viene sucediendo desde hace muchos años.

– ¿En el caso de poder empezar a dar el nuevo servicio pensás que se generarían puestos de trabajo para las y los magdalenenses?

– Claro, esta inversión conlleva más puestos de trabajo para la comunidad. Hoy en día el nombre de Magdalena Virtual lo llevamos a más de 28 localidades, en Magdalena y otros distritos cercanos, donde brindamos el servicio de internet y tv, teniendo en su mayoría oficinas comerciales y contratando siempre gente de lugar.